Rebutiadictos

Mucho se ha publicado sobre Rebutias, Sulcorebutias, Weingartias, Mediolobivias, Aylosteras y Cintias. Espero que este blog sirva tanto para los iniciados como para los nuevos aficionados



jueves, 24 de mayo de 2012

Sulcorebutia de Backeberg




Wingartia steinbachii ssp. steinbachii - Rebutia steinbachii ssp. steinbachii


Backeberg, en 1951 instituyó el género Sulcorebutia a partir de la Rebutia steinbachii de Werdermann, 1931 y lo llamó así del latín sulcus, surco debido a que según Backeberg, las espinas crecen de un pequeño surco con fieltro en la punta de los tubérculos. Ese surco no se da en muchas de las llamadas sulcorebutias, tal como advirtieron Cárdenas o Ritter, en su momento y también se da en algunas que llamamos Weingartia. Incluso ya en la primera descripción de Echinocactus minusculus (Rebutia minuscula) ya se indicaba la cuestión del surco que se encuentra por encima de la aréola La forma de las escamas en la flor de Sulcorebutia dse distingue claramente claramente de la de Rebutia.. Actualmente, en The New Cactus Lexicon (en adelante TNCL) de Hunt y cia., 2006, Sulcorebutia se considera como un subgénero de Rebutia. Sulcorebutia al contrario que Rebutia y Weingartia, tiene aréolas elípticas o lineares, por lo que son fáciles de distinguir a simple vista. Se discute mucho su inclusión en Rebutia. Lo que ya casi nadie discute  es su íntima relación con Weingartia.

El género Rebutia, como demuestran los estudios de ADN de Ritz el alii, en el American Journal of Botany, 2007, no es monofilético. Pues bien según este estudio hay dos clados diferentes muy separados entre sí, cuya característica diferenciadora es la presencia o ausencia de pelos en el pericarpelo:

El clado con ausencia de pelos en el pericarpelo lo forman los subgéneros Rebutia, Sulcorebutia y Weingartia (incluyendo Cintia), con tres subgrupos:
a) Rebutia (como subgénero) y Browningia candelaris,
b) Weingartia fidana, W. neumanniana, Cintia knizei, Sulcorebutia pulchra, S. canigueralii, S. oligacantha, S. arenacea y S. glomeriseta y
c) Weingartia neocumingii y las demás sulcorebutias.

El clado con ausencia de pelos en el pericarpelo lo forman los subgéneros Aylostera y Mediolobivia, con dos subgrupos:
a) Aylostera (como subgénero) y
b) Mediolobivia (como subgénero).

Paradójicamente, según los estudios de ADN antes citados, tanto Aylostera como Mediolobivia están mucho más alejados de Rebutia (como subgénero) que Sulcorebutia y Weingartia.

Como vemos, la interelación entre Weingartia y Sulcorebutia es muy grande y el nombre de Weingartia es más antiguo y tiene prevalencia sobre el de Sulcorebutia, pero dado que Sulcorebutia es un nombre muy popular, lo vamos a mantener como subgénero aparte.

Hentschel y Augustín en la revista "Gymnocalycium” en 2008 incluyeron todas las sulcorebutias en Weingartia. Y no son los primeros en decirlo, Brandt hace más de 30 años decía que las sulcorebutias eran Weingartias. Y el gran Cárdenas nunca aceptó el género Sulcorebutia que creó Backeberg.

Por lo demás subscribo lo que dice Gertel en el Prefacio a la séptima Edición de su Kompendium.
"Sulcorebutia ha muerto, ¡viva Weingartia!" 
Con este lema muchos amantes de las Sulcorebutia respondieron a la unión de Sulcorebutia, Weingartia y Cintia por Hentzschel y Augustin en la primavera de 2008, publicada en la revista austríaca "Gymnocalycium”. Muchos años de observación, la comparación sistemática y datos recogidos de cruzamientos ha resultado en este paso. Independientemente de sus conclusiones fueron apoyadas por el análisis de ADN, por C. Ritz et al. que se publicó recientemente en el American Journal of Botany ". Los correspondientes estudios de genética molecular se han llevado a cabo bajo su gestión en la Universidad de Jena.
La actual situación taxonómica de Sulcorebutia se encuentra en el artículo antes mencionado por Hentzschel y Augustin, y el artículo "Cambios taxonómicos adicionales que resulta de la inclusión de Sulcorebutia en Weingartia" por W. Gertel, J. de Vries, que se puede leer en "Echinopseen" 6 ( 2): 2009. A pesar del trabajo anterior, la Organización Internacional para el estudio de las plantas suculentas (IOS) está a favor de la inclusión de todo el complejo en el género Rebutia.
Por supuesto, los autores han hecho aquí en el examen de este compendio, un mapa con todos los números de campo en su totalidad del nuevo "gran género Weingartia". Desafortunadamente, sin embargo, supuso un obstáculo insuperable por razones de organización y costo de tiempo, por lo tanto, decidimos seguir una tradición de larga practica y tratar en este momento sólo el "clásico" Sulcorebutia. Esta decisión también fue apoyada por una redescripción reciente que se basa en el genérico "Sulcorebutia" por P. Lechner y otros. al.
Un hito en los últimos tiempos fue la aparición de la publicación DKG especiales: "Sulcorebutia - Tesoros de Bolivia", en los que los autores de esta edición del Compendio tienen una participación significativa. Por primera vez fue posible representar la amplia variación del género Sulcorebutia con una variedad de imágenes y ofrecer así a los amigos de este género una idea de la enorme variabilidad que hay detrás de los taxones diferentes. También muestra que más de un nombre querido o alguna "nueva forma" más que una expresión es precisamente esta variación. La denominación del Compendio es en gran parte idéntica a la de este libro. Esto nos lleva a nuestros límites, sin embargo, cada vez más, como una proporción cada vez mayor de plantas que se esconden detrás de los números de campo nuevo se desconocen. Como resultado, a menudo utilizamos términos como "spec.". "ssp." o "v." sin información adicional.


A mi, particularmente me atrae la clasificación que propone Gordon Rowley en 2009 en su artículo Rebutia reappraised. Cactus World, 27(2): 88-90. Considera un género Rebutia con tres subgéneros: Rebutia, Weingartia y Sulcorebutia y un género Aylostera con dos subgéneros: Aylostera y Mediolobivia.

Es conocida mi postura de fijarme más en los aspectos comunes que en las diferencias, por lo que me atrae mantener Sulcorebutia como un subgénero del género Rebutia. Sin embargo, parece aconsejable incluir todas las Sulcorebutias en Weingartia y tratarlas en un paquete único (Weingartia + Sulcorebutia) sin diferenciación de las norteñas y sureñas. Así, en el título las llamaré Weingartia.

Por cuestiones pragmáticas, en el sentido que propone Gertel, prefiero tratar Weingartia y Sulcorebutia en apartados independientes, tal como aparecen en The New Cactus Lexicon dh Books, Milborne Port, UK. 2006. Hunt D.

Sulcorebutia se distribuye en el centro y sur de Bolivia, en la llamada tierra templada, de 1000 a 2500m de altura con una temperatura media de 15º a 20º C y la tierra fría, de 2500 a 4000m de altura con una temperatura media de 7º a 15º C .



viernes, 18 de mayo de 2012

Cultivo de Rebutia cintia



Rebutia cintia plántulas recién germinadas


Rebutia cintia plántulas tras el segundo trasplante


Rebutia cintia plántulas 



Rebutia cintia de 30 meses en flor


Rebutia cintia de cuatro años

La Rebutia cintia es difícil de cultivar, pero no tanto como su pariente cercana, la Rebutia neumanniana. Debido a su lento crecimiento, se suele comercializar injertada, pero no es aconsejable pues se hinchan y revientan con facilidad.
Si la cultivamos sobre sus raíces, entonces tendremos dificultades para encontrar contenedores altos y estrechos, adecuados para su raíz más larga que el tallo y, como es muy propensa a las pudriciones, el substrato ha de estar muy avenado.

Ubicación
La Rebutia cintia crece muy bien en un balcón cubierto o en un invernadero bien iluminado, pero hay que tener en cuenta que carece de espinas cuando adultas y su corteza queda expuesta  al sol del verano, que le puede producir quemaduras, especialmente en días secos de agosto. Esto no pasa en su hábitat pues crecen en substrato prácticamente mineral cubiertas de polvo.
En su hábitat crece a grandes alturas, entre 3000 y 4000m de altitud, por lo que requiere frescor, mucha luz y ventilación. Por tanto, en verano hay que evitar las excesivas temperaturas, facilitándole buena aireación y algo de sombreado en las horas centrales del día. En los días cálidos de verano su crecimiento se ralentiza mucho.
Necesita buena circulación de aire fresco en primavera y verano para evitar las plagas de insectos y hongos.
Las macetas deben tener muy buen drenaje, con un substrato muy permeable. A la hora de decidir su ubicación hemos de tener en cuenta que se escurrirá agua cuando la reguemos.
Ha de pasar el invierno en un lugar fresco y luminoso, que favorece la floración en primavera. Si está seca, las temperaturas de 0ºC o incluso inferiores no las dañan.

Plagas
Lo mejor para evitar plagas oportunistas asociadas a la sequedad como la araña roja o la cochinilla es pulverizar con agua de vez en cuando.
La cochinilla algodonosa es fácil de detectar en sus tallos y se puede camuflar entre sus frutos, pero es fácil de eliminar con un bastoncillo algodonoso empapado con alcohol.
La araña roja es su peor enemigo y prolifera en ambientes secos. Puede afear sus tallos e incluso matar a la planta. Conviene utilizar un acaricida específico varias veces al año.
Para la cochinilla de raíz es conveniente trasplantar con frecuencia las rebutias y revisar sus raíces por si tienen cochinilla y observar las paredes de la maceta por si hay deposiciones blanquecinas de la cochinilla. Si la planta estuviera infectada, conviene recortar las raíces y volver a enraizar con ayuda de hormonas o bien limpiarlas meticulosamente y sumergirlas durante 10 minutos en insecticida.
La larva de la mosca esciárida, del substrato, ataca sobre todo los plantones recientes de rebutias en substrato de turba. Es muy conveniente esterilizar el substrato antes de utilizarlo para semilleros. Para la lucha biológica se utiliza el coleóptero depredador Atheta coriaria, muy voraz y muy eficiente en el control de las larvas de mosca esciárida. Es bueno colocar trampas adhesivas amarillas para atrapar la mosca adulta.
Los hongos también pueden provocar la muerte de las rebutias. Utilizar riegos preventivos con fungicida.
La mejor protección de las plantas frente enfermedades y parásitos es comprar plantas sanas y darles un buen cultivo, soleado, aireado y proveer las necesidades de agua y abonos.

Riego
La Rebutia cintia, como la mayoría de los cactus en el hábitat tienen la temporada de lluvia y la temporada seca. Sin embargo, como crecen a alturas elevadas, su fuente principal de agua no proviene de la lluvia, sino del deshielo y al mojarse por la condensación de las nubes. Los riegos deben aproximarse a esas condiciones del hábitat; por tanto, se recomienda los riegos por inundación de la maceta (no por arriba con la manguera) que comenzarán ligeros en abril y mayo para aumentar en junio, julio y agosto, disminuir otra vez en septiembre y octubre para cesar completamente desde noviembre a marzo. En estos últimos meses y, esporádicamente a lo largo de todo el año, conviene pulverizar con agua ligeramente de vez en cuando, especialmente tras un día muy soleado o de viento cálido. Si no se dispone mucho tiempo para pulverizar manualmente, conviene instalar un sistema de pulverización vaporización.
No se debe regar en los meses más fríos si se tiene las plantas a bajas temperaturas; las plantas secas pueden resistir incluso temperaturas bajo 0ºC, pero les viene bien una pulverización tras unos días soleados en invierno. En la primavera, los riegos han de ser bastante ligeros, manteniendo las plantas completamente secas antes de repetir el riego y no regar plenamente hasta mediados de mayo. En un invernadero frío, el riego puede mantenerse con cierta regularidad hasta finales de octubre y reiniciarse a principios de marzo. Tras el riego, no hay que dejar las plantas en un recipiente con agua más de media hora, no admiten el agua estancada.
Conviene que el agua de riego sea ligeramente ácida, no calcárea, el agua de lluvia es la forma mejor y más económica para regar nuestras plantas.
Y, sobre todo, no volver a regar hasta que el substrato de la maceta esté completamente seco.

Abono
Abonar a partir del segundo riego con un abono para cactus comercial y sólo más tarde usar abonos con mayor índice de fosfato y potasio.
En verano, conviene proporcionarles un riego abundante, con un abono no orgánico rico en potasio, como en que se usa en las tomateras, en cada riego.

Reproducción
Se puede propagar por semilla y, aunque crece lentamente, ejemplares más pequeños que el dedo meñique ya emiten flores, si bien para alcanzar ese tamaño requieren dos o tres años.
También se puede propagar separando esquejes, que enraízan en 15 días a 20ºC.
La Rebutia cintina, es autoestéril por lo que precisamos tener más de un ejemplar para obtener semillas viables.
Las semillas de Rebutia cintina germinan a la luz. La siembra tiene mejor éxito si se usan semillas frescas, pues tras un año disminuye la posibilidad de germinación bastante. La temperatura de germinación ideal está entre 20 y 22ºC. Se aconseja sembrar en septiembre o en marzo en recipientes cubiertos con plástico o cristal. Normalmente germinan a las dos o tres semanas y hay que destaparlas para que la ventilación evite el “dumping-off” que ataca a los semilleros de cactus estancos.

Trasplante
En los primeros años hay que cambiar de maceta cada año hasta llegar a un tamaño de maceta de 10cm, entonces hay que dejar descansar un año o dos antes del trasplante.
Trasplantar a finales del invierno o principios de primavera, antes de comenzar a regar, permaneciendo un par de semanas tras el trasplante antes de regar.
En su hábitat crece en substrato mineral prácticamente puro, pero en los dos primeros años, hasta la floración, lo podemos cultivar en una mezcla ácida, pH entre 4,5 y 6, de tres partes de turba negra abonada, tres partes de sílice y una de perlita. Además les viene bien un fondo de gravilla no calcárea para el drenaje, ya que no les gusta tener agua encharcada en sus raíces.
Mezclar bien los cuatro, usar el compuesto casi seco y evitar romper las raíces cuando sacudamos el viejo substrato para eliminarlo de las raíces antes del trasplante. Al mismo tiempo se puede observar la presencia de cochinilla de raíz.
Como recipientes recomendamos macetas de plástico estrechas y lo suficientemente profundas para recoger su larga raíz central.










martes, 8 de mayo de 2012

Rebutia cintia Knize & Řiha 1996

Rebutia cintia
Rebutia cintia
Říha la llamó Cintia knizei en 1995 pero el sueco Mats L. Hjertson en 2003 la pasó a Rebutia cintia y con ese nombre está en The New Cactus Lexicon, 2006. Esto ha sido contestado por otros autores, entre elloso Jan Řiha en 2007. Al pasar a Rebutia, Hjertson no pudo llamarla Rebutia knizei porque ya existía un taxón así llamado, la Rebutia knizei (Rausch) Sida. Así pues, el nombre de la provincia de Cinti, de donde es originaria, pasó de ser el del género al de la especie Se distribuye en Nor Cinti, Chuquisaca, Bolivia donde crece sobre substrato mineral puro de pizarra erosionada, a 4000m de altitud, junto a Rebutia fidana ssp. fidana westii. Karen Knize la recolectó cerca de Otavi (KK1768), la tipo, con el nombre provisional de Cintia napina y en Lecori (KK1815) como Cintia subterranea. Knize y Řiha comentaron sus similitudes con Eriosyce laui y Copiapoa laui. Jan Řiha también la considera emparentada con Neowerdermannia y Yavia. Josef Halda la transfirió al género Copiapoa. Hjertson insistió en su probable relación con Rebutia neumanniana. Cuerpo normalmente simple, verde, globoso, de 7 x 5cm, raíz tuberosa napiforme de hasta 10cm de longitud, tubérculos gibosos, aréolas hundidas en los tubérculos cubiertas de lana; los ejemplares adultos carecen de espinas. Las flores son apicales, crecen en las aréolas jóvenes, en forma de bandeja, de color amarillo, de 4cm de largo y ancho. Fruto ahusado, desnudo. Semillas negras, de 1-2mm de largo y 0,7mm de ancho con latesta ligeramente convexa.

jueves, 3 de mayo de 2012

Cultivo de Rebutia neocumingii

La Rebutia neocumingii es la más fácil de cultivar del subgénero Weingartia, aunque abarca a tres subespecies y numerosas variedades, con mayor o menos grado de dificultad dependiendo de sus características propias como el tipo de raíz o densidad de espinación. En cualquier caso, la subespecie neocumingii es la de más fácil cultivo de todas. Ubicación La Rebutia neocumingii crece muy bien en un balcón cubierto o en un invernadero bien iluminado, o incluso en el suelo protegida de las lluvias invernales. En verano hay que evitar las excesivas temperaturas, facilitándole buena aireación y algo de sombreado en las horas centrales del día y también en los primeros días cálidos de primavera para evitar quemaduras, especialmente en aquellas que tienen menos espinas como las de la subespecie lanata o en las que crecen entre hierbas y musgos como la Rebutia neocumingii subsp. pulquinensis knizei. La Rebutia neocumingii subsp. neocumingii tipo requiere temperaturas frescas en verano, no le va bien pasar el verano en un invernadero cálido. Necesita buena circulación de aire fresco en primavera y verano para evitar las plagas de insectos y hongos. Las macetas deben tener muy buen drenaje, con un substrato muy permeable. A la hora de decidir su ubicación hemos de tener en cuenta que se escurrirá agua cuando la reguemos. Ha de pasar el invierno en un lugar fresco y luminoso, que favorece la floración en primavera. Si está seca, las temperaturas de 0ºC o incluso inferiores no las dañan. Hay que tener en cuelta que determinadas variedades como la riograndensis o la mairanana crecen a alturas más bajas que las demás, en un clima subtropical, por lo que soportan menos el frío en invierno. Plagas Lo mejor para evitar plagas oportunistas asociadas a la sequedad como la araña roja o la cochinilla es pulverizar con agua de vez en cuando. La cochinilla algodonosa es fácil de detectar en sus tallos y se puede camuflar entre sus frutos, pero es fácil de eliminar con un bastoncillo algodonoso empapado con alcohol. La araña roja es su peor enemigo y prolifera en ambientes secos. Puede afear sus tallos e incluso matar a la planta. Conviene utilizar un acaricida específico varias veces al año. Para la cochinilla de raíz es conveniente trasplantar con frecuencia las rebutias y revisar sus raíces por si tienen cochinilla y observar las paredes de la maceta por si hay deposiciones blanquecinas de la cochinilla. Si la planta estuviera infectada, conviene recortar las raíces y volver a enraizar con ayuda de hormonas o bien limpiarlas meticulosamente y sumergirlas durante 10 minutos en insecticida. La larva de la mosca esciárida, del substrato, ataca sobre todo los plantones recientes de rebutias en substrato de turba. Una capa de vermiculita en el semillero es bastante eficaz como barrera. Es muy conveniente esterilizar el substrato antes de utilizarlo para semilleros. Para la lucha biológica se utiliza el coleóptero depredador Atheta coriaria, muy voraz y muy eficiente en el control de las larvas de mosca esciárida. Es bueno colocar trampas adhesivas amarillas para atrapar la mosca adulta. Los hongos también pueden provocar la muerte de las rebutias. Utilizar riegos preventivos con fungicida. La mejor protección de las plantas frente enfermedades y parásitos es comprar plantas sanas y darles un buen cultivo, soleado, aireado y proveer las necesidades de agua y abonos. Riego La Rebutia neocumingii, como la mayoría de los cactus en el hábitat tienen la temporada de lluvia y la temporada seca. Las necesidades de agua de la Rebutia neocumingii son mayores que las de otros cactus. Una de las que más riego precisa es la Rebutia neocumingii subsp. pulquinensis knizei, que en su zona de origen las precipitaciones anuales medias alcanzan los 80cm, casi el doble que las de la provincia de Valencia. Los riegos deben aproximarse a esas condiciones del hábitat; por tanto, se recomienda comenzar los riegos ligeros en marzo y abril para aumentar en mayo, junio, julio y agosto, disminuir otra vez en septiembre y octubre para cesar completamente desde mediados de noviembre a febrero. En estos últimos meses y, esporádicamente a lo largo de todo el año, conviene pulverizar con agua de vez en cuando, especialmente tras un día muy soleado o de viento cálido. Si no se dispone mucho tiempo para pulverizar manualmente, conviene instalar un sistema de pulverización vaporización. No se debe regar en los meses más fríos si se tiene las plantas a bajas temperaturas; las plantas secas pueden resistir incluso temperaturas bajo 0ºC, pero les viene bien una pulverización tras unos días soleados en invierno. En la primavera, los riegos han de ser bastante ligeros, manteniendo las plantas completamente secas antes de repetir el riego y no regar plenamente hasta mediados de mayo. En un invernadero frío, el riego puede mantenerse con cierta regularidad hasta finales de octubre y reiniciarse a principios de marzo. Tras el riego, no hay que dejar las plantas en un recipiente con agua más de media hora, no admiten el agua estancada; no hay que olvidar que viven en suelos inclinados donde no se retiene el agua. Conviene que el agua de riego sea ligeramente ácida, no calcárea, el agua de lluvia es la forma mejor y más económica para regar nuestras plantas. Y, sobre todo, no volver a regar hasta que el substrato de la maceta esté completamente seco. Abono Abonar a partir del segundo riego con un abono para cactus comercial y sólo más tarde usar abonos con mayor índice de fosfato y potasio. En verano, conviene proporcionarles un riego abundante, con un abono no orgánico rico en potasio, como en que se usa en las tomateras, en cada riego. Reproducción La Rebutia neocumingii, es autoestéril por lo que precisamos tener más de un ejemplar para obtener semillas viables. Las semillas de Rebutia neocumingii germinan a la luz y su producción en semillero es más bien fácil. La siembra tiene mejor éxito si se usan semillas frescas, pues tras un año disminuye la posibilidad de germinación bastante. La temperatura de germinación ideal está entre 20 y 22ºC. Se aconseja sembrar en septiembre o en marzo en recipientes cubiertos con plástico o cristal. Normalmente germinan a las dos o tres semanas y hay que destaparlas para que la ventilación evite el “dumping-off” que ataca a los semilleros de cactus estancos.
Rebutia neocumingii ssp. pulquinensis mairanana de dos años Trasplante. En los primeros años hay que cambiar de maceta cada año hasta llegar a un tamaño de maceta de 10 cm, entonces hay que dejar descansar un año o dos antes del trasplante. Trasplantar a finales del invierno o principios de primavera, antes de comenzar a regar, permaneciendo un par de semanas tras el trasplante antes de regar. Le va bien una mezcla ácida, pH entre 4,5 y 6, de tres partes de turba rubia de spagnum, una parte de turba negra abonada, tres partes de sílice y una de perlita. Además les viene bien un fondo de gravilla no calcárea para el drenaje, ya que no les gusta tener agua encharcada en sus raíces. Mezclar bien los cuatro, usar el compuesto casi seco y evitar romper las raíces cuando sacudamos el viejo substrato para eliminarlo de las raíces antes del trasplante. Al mismo tiempo se puede observar la presencia de cochinilla de raíz. Como recipientes recomendamos macetas de plástico solo un poco más grandes que el tamaño de la planta. En el caso de la subsp. lanata y sus variedades necesitaremos macetas más profundas para contener su raíz napiforme y con el tiempo, macetas más anchas pues la subsp. lanata amacolla lentamente.
Rebutia neocumingii ssp. pulquinensis sucrensis de 30 meses