R. minuscula grandiflora Backeberg 1936.
R. minuscula grandiflora
Descrita por Backeberg como Rebutia grandiflora a partir de plantas en cultivo, Krainz la incluyó en Rebutia minuscula ya en 1960. Es una forma con grandes flores, de 6,5 cm de largo y 4 cm de ancho.
Procede de Salta, en la Quebrada del Escoipe, cerca de Cachipampa.
R. minuscula violaciflora Backeberg 1935.
R. minuscula violaciflora
Descrita por Backeberg como Rebutia violaciflora, Buining & Donald en 1963 la pasaron a subespecie y actualmente en TNCL se considera sinónimo de Rebutia minuscula. Procede de Salta, de Yacones y Escoipe, a 3100 m de altitud.
Sus tallos son de forma globosa aplastada, de 5 cm de diámetro, de color verde; espinas como cerdas de unos 2,5 cm de largo y color pardo amarillento, aunque son variables en forma y color, las espinas centrales más fuertes. Sus flores son muy llamativas, de color violeta brillante, con el estigma blanco.
R. minuscula violaciflora knuthiana Backeberg 1935.
Rebutia minuscula violaciflora knuthiana
La Rebutia minuscula violaciflora knuthiana descrita por Backeberg en 1935, fue incluida en violaciflora por Buining & Donald en 1957, puede equipararse a la Rebutia minuscula violaciflora carminea. Procede de El Aguilar, a 3800m en Salta, en Argentina.
Es similar a la violaciflora, con las espina más cortas y las flores de un intenso color carmín rosáceo.
Hola Juna, guapísima.
ResponderEliminarMe alegra de verte por aquí.
¡Enhorabuena, Dr. Good! me ha encantado su Blog ;).
ResponderEliminar¡Un afectuoso saludo desde Chile!
Hola, Paz!!!!
ResponderEliminarEspero que disfrutes de tu primavera chilena con abundantes floraciones de rebutias.
Un abrazo
Vicent