Rebutia pygmaea friedrichiana
Así denominada en honor al Dr. Heimo Friedrich, un amigo de W. Rausch,
Rausch la llamó Rebutia friedrichiana en 1976 y luego como Lobivia pygmaea var. friedrichiana en 1986. En la lista CITES de 1992 y en TNCL (2006) se la consideraba como sinónimo de Rebutia pygmaea.
Se distribuye en Bolivia. Walter Rausch la recolectó en Chuquisaca, La Cueva (WR646), y Ritter de La Cueva a Culpina (FR757a) a 3500m sobre el nivel del mar.
Es una de las variedades de pygmaea más grandes, forma grupos de tallos de 5cm de alto y 3cm de diámetro, de verde gris con tonos violeta. Aréolas con lana amarillenta. De 11 a 13 espinas solo radiales de 4mm de largo, blancas, como cerdas, tumbadas. La flor de 3cm de largo y de ancho, de color anaranjado rojizo claro, estigma verde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario