Rebutia einsteinii ssp einsteinii
Foto 357 Rebutia einsteinii ssp einsteinii
Fric la describió como Rebutia einsteinii en 1931, Rausch en 1970 la pasó a Lobivia. Actualmente se la considera una especie válida de Rebutia. Su nombre se debe al gran físico Albert Einstein..
Se distribuye en Jujuy y Salta, Argentina. Walter Rausch la recolectó en La Quiaca, Jujuy, Argentina, con el número de colector R509. Lau la recolectó en Quebrada del Toro y también en Tastil, Salta, Argentina entre 2500-2800m con los números de colector L476, L477 y L533. Desde entonces han sido numerosos los colectores, entre los que destacamos a Mats Winberg MN100, MN103, MN106, MN110, MN14 (flores rojo-naranja), MN15 (flores rojo-naranja), MN214 y MN220.
Es una especie variable. Más o menos amacollada, con tallos en forma de cilindro corto, de 2 a 3cm de ancho y 15cm de alto. Aréolas ovales con lana marrón claro. De 10 a 11 espinas radiales como cerdas, 5 a 7mm largo, color marrón luego gris. La espinas centrales, de 3 a 10, se desarrollan más tarde, similares a las radiales, con la base más gruesa. Las flores, de 2,5cm de largo y ancho, son de color amarillo pastel con una banda media más oscura, aunque también las hay de color rojo anaranjado.
Es muy próxima a la Lobivia famatinensis a la que se asemejan algunas formas de Rebutia einsteinii.
No hay comentarios:
Publicar un comentario