Rebutia neocumingii subsp. lanata
Ritter la llamó Weingartia lanata en 1961 por la densa lana de sus aréolas. Hunt en 2003 la llamó Rebutia neocumingii subsp. lanata y con ese nombre la mantuvo en The New Cactus Lexicon, 2006.
Se distribuye en Chuquisaca, Bolivia. Ritter la recolectó arriba de Sotomayor (FR814) y en 1954 la recolectó en Chuquichuqui, entre Río Mizque, Río Grande y Río Pilcomayo (FR371). Rausch en Sucre (R468). Alfred Bernhard Lau en Río Chico, Oropeza a 2500-2600m sobre el nivel del mar (L986). Heinz Swoboda en Chuquichuqui, Oropeza a 1750m (HS42b y 98). Karel Kníže en el mismo lugar a 2800m (KK1990).
Cuerpo normalmente simple, puede amacollar con el tiempo en cultivo, color verde fresco, globoso, de 17 x 17cm, con una gran raíz napiforme, con 14 costillas fragmentadas en tubérculos prominentes de 3,5cm de largo, 2,5cm de ancho y 2cm de alto; aréolas ovales muy lanosas, las superiores de 1,5cm de largo, aún más lanosas; normalmente de 10 a 15 espinas centrales de 1,5 a 5cm, de amarillo a amarillo pardusco con las puntas más oscuras y de 12 a 16 espinas radiales de 1 a 4cm de longitud, siendo las inferiores más cortas.
Las flores son diurnas y brotan al principio del verano, de 3,5cm de largo y 3cm de ancho, de color amarillo dorado.
Los frutos son de 8 x 6mm de color verdoso y rojo pardusco. Semillas de 1mm.
lana de Rebutia neocumingii subsp. lanata
No hay comentarios:
Publicar un comentario